top of page

Es evidente que el perfil de los contrayentes, como era concebido a principios de siglo, está cambiando. Y casi el 80% de las empresas del sector, son conscientes de ello. Buscan conocer a su público objetivo y adaptar su oferta a las necesidades tanto de novios como invitados. Para ofrecerles justo lo que buscan, a través del canal que los clientes decidan y durante las 24 horas del día.

El hecho de adaptarse a los tiempos y necesidades actuales, ayuda a las empresas del área nupcial a crecer año tras año. Una de cada tres empresas, sufre un crecimiento en su facturación del 10% con respecto al año anterior y más de la mitad de ellas crecen en alguna medida. Solamente en un 7% de las empresas, su facturación ha descendido en comparación con el año anterior.

Sin embargo, no solo los datos de crecimiento económico confirman que el negocio entorno a las bodas millennial está en auge. En el año 2015, la tendencia de búsqueda online en relación al área nupcial creció un 27,75% con respecto al año anterior, un 26,5% en 2016 y un 28% en 2017.

Teniendo en cuenta esta información y el perfil del contrayente mayoritario, no es de extrañar que parte del aumento de visitas a los sitios web y perfiles en redes sociales de los proveedores, esté relacionado con el desarrollo de los dispositivos móviles. Las respuestas inmediatas desde sea cual sea el lugar donde se realice la búsqueda, son una necesidad a cubrir en este mercado. Y así lo reflejan los datos, porque desde junio de 2015, el volumen de búsquedas móviles, relacionadas con el sector, supera a las realizadas desde ordenador. Lo que implica que al estar continuamente conectados, el número de impactos publicitarios, especialmente a través de redes sociales, se multipliquen.

nude de palabras.png

Palabras más frecuentes en la búsqueda "boda" en Google

A diferencia de hace 10 años, los nuevos novios viven pegados a sus smartphones y muchos, no conciben el mundo sin la constante interacción con otros usuarios. Actualmente el 72% de las parejas compartió fotos de su enlace en las redes sociales. Sin olvidar las fotos compartidas por los invitados al evento y por los perfiles de los proveedores que buscan mostrar lo que hacen a sus miles de seguidores. Por ese motivo, las redes sociales, se alzan como una de las principales causas del constante crecimiento del sector. Y no es de extrañar, ya que solo en Instagram se pueden encontrar más de 37 mil publicaciones con el hashtag #inspiracionboda, casi 412 mil en #vestidodenovia y más de 6 millones en #boda. Fotos de inspiración donde los novios buscan ideas, y al ver algo concreto en una boda real, deciden contratarlo movidos por querer vivir la misma experiencia.

 

Está claro que en el sector nupcial, la Red ha sido el trampolín para que muchos proveedores vivan de su pasión al hacer llegar fácilmente sus productos a clientes potenciales. Generando búsquedas online que en algún momento se convertirán en ventas y que difícilmente podrían haberse conseguido a través de otros canales, debido a los altos precios de la publicidad tradicional.

 

En definitiva, hasta la llegada de las bodas millennial, los pequeños emprendedores no contaban con una fórmula rápida y barata por la que darse a conocer más allá del boca a boca. Ni las parejas, el instinto innato de buscarlo todo en Internet. Además, indistintamente a estos hechos, el novio de antes no tenía el poder de decisión que tiene ahora. Ya que al pagar los padres el evento, eran ellos quienes se encargaban tanto de preguntar recomendaciones como de tomar las decisiones finales.

Factores que han provocado que con la llegada de la época casamentera de las parejas milénicas, las empresas que ya estaban dentro del sector se dieran cuenta que era hora de “renovarse o morir”. Porque las que entraban, ya estaban digitalizadas. Pues sus creadores, eran emprendedores jóvenes que conocían muy bien tanto el nuevo perfil del cliente, como las herramientas ofrecidas por Internet.

Ancla 1

Pincha en las fotos para leer las experiencias

bottom of page