La doble cara de las bodas millennial
Para muchas de las empresas del sector, el target se ha dejado de enfocar exclusivamente a los contrayentes y llega hasta los invitados. Especialmente las invitadas, quienes recientemente han cobrado un papel muy importante en las redes sociales. Llegando a desarrollar todo un negocio entorno a ellas.
El aumento del interés en la atención personalizada, la originalidad y la búsqueda de inspiración para ser la invitada perfecta, han llevado a muchos proveedores a encontrar un nuevo nicho de mercado dentro de las bodas millennial.
El sector nupcial se caracteriza por la estacionalidad, de la que muchos proveedores buscan huir. Esta variación estacional, puede observarse en los marcados picos de búsquedas online, especialmente en meses como mayo. Por eso, muchas de las empresas destinadas a la invitada, intentan no encasillarse y buscan entrar en otros sectores que puedan servirles de complemento. Lo hacen dando una vuelta a su producto pretendiendo venderlo como un artículo de diario o reutilizable más allá del evento. Y para conseguirlo, utilizan las redes sociales para mostrar las diferentes funcionales de sus productos.
La aparición de estas nuevas marcas estuvo motivada por “un modelo de negocio casi inexistente en el sector textil español”. Las invitadas tenían dos opciones, o se iban a los grandes grupos donde todas las alternativas eran muy similares. O por el contrario, si querían buscar algo diferente y exclusivo, tenían que recurrir a pequeños diseñadores que no eran muy conocidos y cuyo acceso a veces era complicado, por su consecuente incremento en el precio final. A lo anterior se le puede añadir el hecho que una persona, generalmente se casa una vez en la vida, pero acudir a bodas,
graduaciones o cualquier tipo de evento, es una acción prácticamente anual. Provocando que actualmente la venta de productos destinados a la invitada ronde el 28% de crecimiento anual. Y que las publicaciones bajo el hashtag #invitadaperfecta superen a las de #vestidodenovia con más de 655 mil fotografías publicadas en Instagram.
Otra de las principales causas del crecimiento de este mercado, es la transformación del perfil del invitado mayoritario. Las bodas millennial, al ser financiadas por los novios, reúnen a un mayor número de amigos con edades similares. Que visten de firmas que han nacido en el mundo digital. Al ser marcas que cumplen con todos sus requisitos y con las que se sienten más identificados que con las tradicionales. Dando lugar a un panorama social protagonizado por la generación Y, que genera beneficios para estas empresas.
Pincha en las fotos para leer las experiencias
Está claro que Internet ha provocado el crecimiento de las empresas del sector. Y ha sido lo que ha ayudado a que muchos emprendedores consigan ser exitosos en el trabajo de sus sueños, de forma mucho más sencilla que lo que hubiera sido hace 20 años. Sin embargo, las consecuencias de este tipo de comunicación virtual no son tan positivas en el cliente como lo son en el proveedor. Dando lugar a un conflicto ético entre los beneficios y desventajas de ambos.